¡Quehabido compas! Pues aquí les traemos una de las herramientas más poderosas para los maistros y contratistas. ¡Un ejemplo con todos sus pasos de cómo hacer un presupuesto para poder cobrar bien y sacarle para la familia y en el mejor de los casos poder ahorrar! Si te interesa más acerca de como puedes ahorrar, independientemente de cuanto ganes, pícale aquí para ver nuestro articulo del ahorro.
¡Manos a la obra mai!
PRIMER PASO
El primer paso es tener tu tabla con estas columnas básicas: Código, en donde dice preliminares es la categoría principal de tus conceptos, por ejemplo, le pudieras poner: CIMENTACION o PLANTA BAJA o cualquier categoría que tú quieras. Luego esta unidad, MO que significa mano de obra, MAT que significa Materiales, P.U. que significa precio Unitario y quiere decir cuanto cuesta cada unidad de lo que hagamos (vamos a ver eso más adelante, no se preocupen). Luego viene cantidad (también lo veremos más adelante) y finalmente el importe.
Al final viene un espacio para subtotal, más delante explicamos como funciona. Lo importante aquí es entender como vamos a presentar nuestro presupuesto.

SEGUNDO PASO
El segundo paso se trata de describir lo mas detallado posible todo lo que incluye cada una de las actividades que vamos a hacer. No importa si estamos haciendo una barda, poniendo piso o colando una losa, lo importante es identificar todas las actividades o “partidas” que se necesitan para que podamos hacer lo que estamos haciendo. En el ejemplo vienen 4 pero ustedes pueden hacer la lista tan larga como quieran. Yo les sugiero que la dividan por etapas de lo que van a hacer primero hasta lo último, así va a ser más fácil para ustedes y para sus clientes o arquitectos.

TERCER PASO
No es a fuerza hacer este paso, pero ayuda mucho cuando es un presupuesto muy largo, consiste en ponerle un código a cada actividad. En este ejemplo como pueden ver son las iniciales del título PRELIMINARES = PR un guion – y luego el número de actividad 1, 2, 3…..hasta los que necesiten.

CUARTO PASO
Ahora sigue poner que unidad es cada uno de nuestros conceptos. Esto quiere decir por ejemplo si son metros cuadrados que es m2, metros lineales, que es m, pieza que es pza. etc.
Aquí te vamos a poner una lista que puede ayudar:


QUINTO PASO
Ahora sigue ponerle precio de material y mano de obra POR UNIDAD a cada concepto. Que sea POR UNIDAD quiere decir que tenemos que saber por ejemplo cuanto cuesta 1m2 de block, esto quiere decir que para la partida de materiales tenemos que considerar los blocks que se llevan en 1m2, el mortero que se necesita para instalar 1m2 de block y en mano de obra, el tiempo que se llevan las personas en construir 1m2 de block multiplicado por su sueldo, la herramienta, etc…. Para esto habría que hacer unas cosas que se llaman TARJETAS UNITARIAS (que luego veremos, pero por mientras, puedes usar tu experiencia o bien picarle aquí y ver nuestro catálogo de conceptos con precios.

SEXTO PASO
Ahora tenemos que llenar la columna de precios unitarios. Esto es muy fácil, simplemente tienes que sumar el valor del material y el valor de la mano de obra y listo, tienes el valor de precio unitario.

SEPTIMO PASO
Ya casi terminamos. Ahora hay que llenar las cantidades de cada concepto. Esto lo puedes hacer con unos planos a escala o con las cotas o midiendo en físico cada una de las partidas o espacios.
Por ejemplo, en el primer renglón, tienes 150 que quiere decir que son 150m2 para hacer trazo y nivelación.

OCTAVO PASO
El importe se trata de multiplicar la cantidad por el precio unitario. Por ejemplo, en la primera fila, tenemos 150m2 de trazo y nivelación y cada m2 cuesta $10.27 pesos. Listo, haces eso con cada concepto.

NOVENO PASO
Ahora sigue tener un subtotal de la partida de PRELIMINARES, para eso, lo que tenemos que hacer es sumar toda la columna de IMPORTE. Ejemplo: $1,540.50 + $2,383.50 + $1,666.50 + 1,855.50 = $7,446.00

DECIMO PASO
Seguiría repetir todos los pasos para las otras partidas, por ejemplo, si ya hicimos planta baja, ahora todo lo de planta alta. O si ya hicimos PRELIMINARES ahora todo lo de EXCAVACIONES….

ONCEAVO PASO
Ahora tenemos que sumar todos nuestros subtotales de cada grupo de actividades o “Partidas”. Ejemplo: $7,446.00 de la partida de preliminares + $27,725.95 de la partida de excavaciones.

DOCEAVO PASO
Ahora le tenemos que poner cuanto es de IVA. En la mayoría de los casos el IVA ya lo tienen agregados los precios de materiales, así que solo habría que ponerle el IVA de la mano de obra, para este ejemplo nada tenia IVA y le sumamos el IVA a todo. El valor del IVA lo encuentras haciendo la siguiente multiplicación: Subtotal General por 0.16 en este ejemplo sería: $27,725.95 x 0.16 = $4,436.15.

TRECEAVO PASO
Finalmente lo que tenemos que hacer es sumar el Subtotal general mas el IVA. En este ejemplo es: $27,725.95 + $4,436.15 = $32,162.10

¡Listo maistro! ¡Ahora si a darle con todo, recuerda que no hay cliente pequeño y que el cielo es el límite!
Para poder encontrar precios de muchos conceptos, pícale aquí para llegar a nuestro catálogo con costos promedio.
No te olvides de compartir esta información escribiendo nuestro lema:
– Lo que Callamos los Albañiles
¡“Nuestro trabajo es sucio pero nuestro dinero limpio”!